Comprender los tipos de tratamiento de la CLL

Comprender los tipos de tratamiento de la CLL

 

¿Cuáles son los enfoques comunes de tratamiento para la leucemia linfocítica crónica (CLL)? Este video animado revisa los tipos de tratamiento, las pruebas esenciales y proporciona orientación para participar en la planificación del tratamiento.

Descargar guía de recursos

See More from COLLABORATE CLL

Related Resources:

Entendiendo tu rol en el cuidado de tu CLL

Entendiendo tu rol en el cuidado de tu CLL

Conozca su diagnóstico de CLL

Conozca su diagnóstico de CLL

Comprender los tipos de tratamiento de la CLL Guía

Comprender los tipos de tratamiento de la CLL Guía


Transcript: 

Dra. Johnson:

¡Hola de nuevo! Soy la Dra. Johnson, aquí con otro vídeo de la serie Colaborar con CLL de la Red de Capacitación de Pacientes. En este vídeo vamos a repasar los tipos habituales de tratamiento de la CLL.  

Joseph:

Y yo soy Joseph, paciente del Dra. Johnson. ¡Bienvenidos! 

Cuando me diagnosticaron por primera vez, la Dra. Johnson me dijo que mi CLL aún no estaba lista para ser tratada y que me encontraba en el período de observación y espera. Me sorprendió esta información: me resultaba extraño que me diagnosticaran cáncer y no iniciara el tratamiento inmediatamente. Dra. Johnson, ¿podría explicarme este enfoque? 

Dra. Johnson:

Con mucho gusto. Dado que la CLL puede crecer lentamente en algunos pacientes, en lugar de iniciar el tratamiento de inmediato, el equipo sanitario del paciente controlará la enfermedad con citas periódicas y análisis de sangre. Y, como ha mencionado Joseph, esto se llama vigilar y esperar. 

Joseph:

Cierto. Y algunos pacientes pueden no necesitar nunca tratamiento mientras que otros pueden empezar la terapia más tarde.  Dra. Johnson, ¿cuáles son algunas de las razones por las que comenzaría el tratamiento? 

Dra. Johnson:

Cualquier persona con diagnóstico de CLL debe ser vigilada estrechamente, pero un aumento de los síntomas del paciente, anemia o recuento bajo de plaquetas podría indicar que ha llegado el momento de tratar la CLL. 

Además, algunos pacientes pueden tener un tipo de CLL de crecimiento más rápido que requiere tratamiento en el momento del diagnóstico. 

Joseph:

Y cuando llegó el momento de empezar mi tratamiento, recuerdo que revisamos juntos mis opciones, junto con los objetivos del tratamiento y los posibles efectos secundarios.   

Dra. Johnson:

¡Sí! Siempre es importante establecer objetivos de tratamiento con su médico. Los objetivos del tratamiento varían según el paciente y ayudan a determinar qué es lo mejor para su CLL particular y su estilo de vida. 

También debe someterse a todas las pruebas esenciales antes de elegir un enfoque. Los resultados de las pruebas pueden ayudar a orientar las decisiones y mostrar si un tratamiento concreto podría ser más eficaz para un paciente concreto. 

Bien, repasemos los tipos de tratamiento más comunes: 

  • Existe un enfoque comúnmente denominado F-C-R, que consiste en dos fármacos quimioterápicos que se combinan con un tratamiento dirigido denominado anticuerpo monoclonal.  
  • Además, existen otras clases de tratamientos farmacológicos actualmente aprobados para tratar la CLL. Entre ellos se incluyen: 
  • Inmunoterapia, incluidos los anticuerpos monoclonales 
  • Y terapias dirigidas 
  • Si la CLL no responde a la quimioterapia o a la terapia dirigida, su médico puede plantearle opciones como el trasplante de células madre, la terapia con células T CAR o un ensayo clínico. 

Joseph:

Cuando llegó el momento de tratar mi CLL, la Dra. Johnson me ayudó a entender lo que había disponible para mí.  Entonces, ¿cómo puede sentirse seguro a la hora de considerar sus opciones de tratamiento? 

  • En primer lugar, considere la posibilidad de consultar a un especialista en CLL que conozca bien TODOS los enfoques terapéuticos disponibles, incluidos los ensayos clínicos. 
  • Establezca objetivos de tratamiento con su equipo y haga preguntas si no está seguro del plan propuesto. 
  • Pregunte si le han realizado todas las pruebas esenciales y comente cómo pueden afectar los resultados a sus opciones de tratamiento. 
  • Por último, solicite recursos educativos para aprender más sobre cada enfoque por su cuenta. Ver vídeos como éste es un buen comienzo. Además, puede visitar powerfulpatients.org/CLL para obtener más recursos. 

Dra. Johnson:

Buen consejo, Joseph. También debería llevar a un amigo o ser querido a sus citas, para que puedan absorber los detalles y tomar notas en equipo. 

Joseph:

Gracias por acompañarnos. No olvide descargar la guía que acompaña a este vídeo: puede ayudarle a retener lo que hemos tratado.