¿Qué pasos puede dar para convertirse en un paciente de cáncer de próstata con capacidad de decisión? En este video animado, aprenderá herramientas de autoeducación y autodefensa que le ayudarán a participar en las decisiones sobre su tratamiento.
Related Resources
Transcript
Niki:
¡Hola! Soy Niki, y soy enfermera especializada en cáncer de próstata. Y este es Anthony, que vive con un cáncer de próstata avanzado.
Juntos, vamos a guiarte a través de una serie de vídeos para ayudarte a aprender más sobre el cáncer de próstata y darte los pasos necesarios para desempeñar un papel activo en tu cuidado y en tus decisiones de tratamiento.
En primer lugar, quiero presentarles la organización responsable de este vídeo: la Red de Empoderamiento del Paciente, o “PEN”.
La misión de PEN es sencilla. Consiste en proporcionar a los pacientes con cáncer y a sus cuidadores los conocimientos y las herramientas necesarias para aumentar su confianza, para que tengan el control de su atención sanitaria y para ayudarles a conseguir su objetivo de recibir la mejor atención posible.
[La experiencia de los pacientes representada en este vídeo es ficticia.]
Anthony:
Entonces, ¿qué significa ser un paciente empoderado? La Organización Mundial de la Salud lo define como “un proceso mediante el cual las personas adquieren un mayor control sobre las decisiones y acciones que afectan a su salud.”1
Cuando me diagnosticaron el cáncer de próstata por primera vez, me sentí abrumado y no me sentía cómodo compartiendo mis preocupaciones y opiniones. Pero gracias a los conocimientos sobre mi enfermedad, a la colaboración con mi equipo y a que aprendí a defenderme a mí mismo, me sentí más controlado y con más confianza para hablar..
Niki:
Exactamente, Anthony. Uno de los primeros pasos para convertirse en un paciente empoderado es informarse sobre su enfermedad. Puede empezar a aprender sobre su cáncer de próstata:
- Asegurarse de que puede acceder a su portal del paciente en línea, si está disponible, para poder ver sus registros médicos, comunicarse con su equipo de atención médica y acceder a los recursos cuando los necesite. Si no sabe cómo utilizar el portal del paciente, pregunte en la consulta de su médico, que debe tener un conjunto de instrucciones a la mano
- También puede visitar grupos confiables de defensa del cáncer de próstata para informarse sobre su enfermedad. Estas organizaciones suelen ser una excelente fuente de información y apoyo. Pida recomendaciones a su equipo sanitario.
Recuerde que la información en línea nunca sustituye al consejo médico. Siempre debe consultar a su médico sobre lo que ha aprendido. Esto será más fácil a medida que vayas comprendiendo mejor tu enfermedad y te sientas más cómodo compartiéndola con tu equipo sanitario.
Anthony:
Así es, Niki. Pero, como aprendí de primera mano, hablar claro no siempre es fácil. He aquí algunos consejos que me ayudaron:
- Anote sus preguntas antes de las citas. Visite powerfulpatients.org/pc para acceder a planificadores de visitas al consultorio que le ayuden a organizar sus notas.
- Y trate de llevar a un amigo o un ser querido a sus citas para que le ayude a recordar la información y a tomar notas por usted.
- Otro consejo es que sea sincero sobre cómo se siente y comparta con su equipo médico los efectos secundarios del tratamiento o los síntomas que pueda tener. Su médico quiere saber cómo se encuentra y puede ayudarle si tiene problemas.
- También es una buena idea considerar una segunda opinión para ayudarle a sentirse seguro de su atención y para estar tranquilo. Esto es especialmente importante si siente que no se le escucha.
- Y, por último, usted tiene voz en las decisiones sobre sus cuidados. No dude en hacer preguntas: usted es su mejor defensor.
Niki:
¡Es un gran consejo, Anthony! Hemos hablado mucho. Así que no te olvides de descargar la guía que acompaña a este vídeo –– puede ayudarte a recordar lo que hemos tratado.
Anthony:
Y visita powerfulpatients.org/PC para ver más vídeos con Niki y conmigo. ¡Gracias por acompañarnos!