Cancer Type
Change My Cancer Selection

Para los socios del cuidado del cáncer: Cómo acceder al apoyo que necesita

Save

 

Para los socios del cuidado del cáncer: Cómo acceder al apoyo que necesita from Patient Empowerment Network on Vimeo.

Descargar guía

Transcript:

Isabella:

Hola, soy Isabella y hace poco que he terminado mi tratamiento contra el cáncer. Quiero presentarles a dos personas que son esenciales para mi cuidado y bienestar.

En primer lugar, este es mi marido, Rick. A lo largo de todas las etapas de mi cáncer, él ha sido mi sistema de apoyo y mi compañero en mi cuidado.

Y esta es Ana, una trabajadora social a la que ambos hemos acudido en busca de ayuda cuando hemos necesitado apoyo y recursos.

Como sé por experiencia propia, los compañeros de cuidados tienen un valor incalculable. Ana, ¿qué significa exactamente ser un compañero de cuidados?

Ana:

Un compañero de cuidados -o un cuidador- puede ser cualquier persona, como un familiar, un amigo o un ser querido en el que usted confía para que le ayude a tomar decisiones sobre su salud. Hay muchos “sombreros” que los compañeros de cuidados llevan cuando cuidan a su ser querido con cáncer. Repasemos algunos::

  • A menudo, los compañeros de cuidados son la principal fuente de apoyo emocional y físico del paciente y pueden ser una verdadera fuente de empoderamiento.
  • También suelen ayudar a concertar y organizar las citas y los cuidados.
  • Y se encargan de las cuestiones financieras y de seguros.
  • Además, los cuidadores desempeñan un papel fundamental en la comunicación. Desde tomar notas antes y durante una cita hasta hacer preguntas para aclarar información difícil, a menudo tienen la tarea de hablar en nombre de su ser querido y abogar por la mejor atención.

Rick:

Yo he hecho todo lo anterior. Y también he aprendido que es totalmente normal que los cuidadores se sientan abrumados.

Ana, ¿cuáles son algunos consejos para ayudar a alguien como yo a sentirse más en control y a desempeñar un papel activo en las decisiones de cuidado?

Ana:

  • En primer lugar, infórmese sobre el diagnóstico y las opciones de tratamiento de su ser querido, para que se sienta cómodo hablando con su equipo y confíe en su opinión. Pregunte a su equipo médico por recursos fiables que le ayuden a obtener más información.
  • Escriba las preguntas con antelación y tome notas durante la visita, para poder consultarlas cuando sea necesario.
  • No tenga miedo de hacer preguntas o compartir sus ideas. Usted tiene un papel importante en la toma de decisiones junto a su ser querido.
  • Y por último, y quizás lo más importante, sea un defensor de su ser querido. Diga lo que piensa si necesita más información, tiempo o recursos para tomar una decisión, o si usted o su ser querido no están contentos con la forma en que van las cosas.

Rick:

Es un gran consejo. Y, para ser sincero, hay momentos en los que ha sido difícil – emocional y físicamente – cuidar de Isabella.

Y también hay momentos en los que desempeñar este papel es muy gratificante: saber que puedo participar en el cuidado de Isabella y en la toma de decisiones me da confianza y hace que ambos nos sintamos empoderados.

Ana, ¿qué pueden hacer los cuidadores para ayudar a equilibrar su bienestar con las necesidades de sus seres queridos?

Ana:

Esta es una gran pregunta, Rick.

  • Recuerde que forma parte de un equipo y que existen recursos y servicios de apoyo para ayudarle.
  • Reconozca que ser un compañero de cuidados es un trabajo duro. Está bien necesitar ayuda y pedirla. Pregunte a su equipo por los servicios profesionales y voluntarios que pueden ayudarle. Y descargue la guía que acompaña a este vídeo para acceder a una lista de recursos.
  • A continuación, pregunte al equipo por los recursos financieros que pueden ayudar a aliviar el estrés diario.
  • También es esencial que encuentre tiempo para usted mismo y lo ponga en el calendario, para que sea una prioridad: no se olvide de cuidar su mente y su cuerpo. Manténgase al día con sus propias citas médicas y dedique tiempo a hacer ejercicio y a los ejercicios para aliviar el estrés.
  • Y si tiene dificultades para manejar sus emociones, puede trabajar con un profesional de la salud mental para que le ayude a identificar cualquier signo de depresión y ansiedad.
  • Por último, encuentre un sistema de apoyo que esté ahí para usted cuando lo necesite. Considere la posibilidad de unirse a un grupo de apoyo para cuidadores. Esto puede ayudarle a entender su papel y a sentirse más capacitado.

Isabella:

Todos estos consejos son estupendos. Sé que mi marido encuentra este tipo de consejos y apoyo que le dan fuerza. ¿Qué ha aprendido? Haga clic en este enlace para acceder a las preguntas de aprendizaje para poner a prueba sus conocimientos.

Ana:

Para saber más sobre la toma de decisiones compartida y la capacitación del paciente, vea el siguiente vídeo de esta serie.

¡Gracias por acompañarnos!

¿Qué aprendiste? Haz clic aquí para poner a prueba tus conocimientos.

[/av_textblock]

[/av_three_fourth][av_hr class=’default’ icon_select=’yes’ icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’ position=’center’ shadow=’no-shadow’ height=’10’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ custom_border_color=” custom_icon_color=” id=” custom_class=” template_class=” av_uid=’av-lb2ekvuc’ sc_version=’1.0′ admin_preview_bg=”]

[av_one_full first min_height=” vertical_alignment=’av-align-top’ space=” row_boxshadow=” row_boxshadow_width=’10’ row_boxshadow_color=” custom_margin=” margin=’0px’ av-desktop-margin=” av-medium-margin=” av-small-margin=” av-mini-margin=” mobile_breaking=” mobile_column_order=” border=” border_style=’solid’ border_color=” radius=” min_col_height=” padding=” av-desktop-padding=” av-medium-padding=” av-small-padding=” av-mini-padding=” svg_div_top=” svg_div_top_color=’#333333′ svg_div_top_width=’100′ svg_div_top_height=’50’ svg_div_top_max_height=’none’ svg_div_top_flip=” svg_div_top_invert=” svg_div_top_front=” svg_div_top_opacity=” svg_div_top_preview=” svg_div_bottom=” svg_div_bottom_color=’#333333′ svg_div_bottom_width=’100′ svg_div_bottom_height=’50’ svg_div_bottom_max_height=’none’ svg_div_bottom_flip=” svg_div_bottom_invert=” svg_div_bottom_front=” svg_div_bottom_opacity=” svg_div_bottom_preview=” column_boxshadow=” column_boxshadow_width=’10’ column_boxshadow_color=” background=’bg_color’ background_color=” background_gradient_direction=’vertical’ background_gradient_color1=’#000000′ background_gradient_color2=’#ffffff’ background_gradient_color3=” src=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’ highlight=” highlight_size=” animation=” animation_duration=” animation_custom_bg_color=” animation_z_index_curtain=’100′ parallax_parallax=” parallax_parallax_speed=” av-desktop-parallax_parallax=” av-desktop-parallax_parallax_speed=” av-medium-parallax_parallax=” av-medium-parallax_parallax_speed=” av-small-parallax_parallax=” av-small-parallax_parallax_speed=” av-mini-parallax_parallax=” av-mini-parallax_parallax_speed=” css_position=” css_position_location=” css_position_z_index=” av-desktop-css_position=” av-desktop-css_position_location=” av-desktop-css_position_z_index=” av-medium-css_position=” av-medium-css_position_location=” av-medium-css_position_z_index=” av-small-css_position=” av-small-css_position_location=” av-small-css_position_z_index=” av-mini-css_position=” av-mini-css_position_location=” av-mini-css_position_z_index=” link=” linktarget=” link_hover=” title_attr=” alt_attr=” mobile_display=” mobile_col_pos=’0′ id=” custom_class=” template_class=” aria_label=” av_uid=’av-k3l45z’ sc_version=’1.0′]
[av_icon_box icon=’ue871′ font=’entypo-fontello’ title=’Siguiente lección:’ position=’left’ icon_style=” boxed=” font_color=” custom_title=” custom_content=” color=’custom’ custom_bg=” custom_font=’#203b5e’ custom_border=” custom_title_size=” av-desktop-font-size-title=” av-medium-font-size-title=” av-small-font-size-title=” av-mini-font-size-title=” custom_content_size=” av-desktop-font-size=” av-medium-font-size=” av-small-font-size=” av-mini-font-size=” heading_tag=’h2′ heading_class=” link=’manually,https://powerfulpatients.org/2022/11/29/the-advantages-of-partnering-with-your-cancer-care-team/’ linktarget=” linkelement=” id=” custom_class=” template_class=” av_uid=’av-lbb74xj4′ sc_version=’1.0′ admin_preview_bg=”]

Navegar por los obstáculos para el empoderamiento que puede conducir a una mejor salud

[/av_icon_box]
[/av_one_full]

Share On:

Facebook
Twitter
LinkedIn